sábado, 5 de septiembre de 2009

EL RETO DE LOS SUPERAMIGOS K

¿Quien no recuerda de niño encender la tele para ver a los superamigos?

Cada episodio empezaría con los héroes respondiendo a una llamada de emergencia detectada por la computadora de Alerta de Problemas, situada en el salón de la justicia el cual servía como cuartel general del equipo.

Ahora de grande parece que aquellos recuerdos me vienen para analizar la relación de fuerza que viene sucediendo desde la votación por la resolución 125 hasta la aprobación por las facultades delegadas; debido a que el bloque del frente para la victoria no hubiese obtenido quorum propio ( la mitad más uno de las votaciones a favor para iniciar un debate ) sin la ayuda de varios bloques que acompañaron la agenda propuesta por el gobierno.

Ejemplos hay varios, pero existe un acompañamiento alternativo de aproximadamente 63 diputados de otros bloques.

Entre ellos los radicales K como Alvaro Hector que finaliza su mandato en 2011 y responde al bloque de la concertación ( ex aliado cobista), Ariel Basteiro se acercó al gobierno desde el socialismo bonaerense y también finaliza su mandato en 2011. Podemos seguir nombrando más superamigos K.

La idea de este post, es adelantar una muestra de como otros bloques si acompañan al gobierno en sus propuestas sin ser oficialistas, y a su vez negocian cada artículo de las leyes propuestas por el gobierno.

El reto de los superamigos será para algunos mantener el poder como partido oficial, para las fuerzas nuevas posicionar poder de interbloques parlamentario dentro de congreso y acompañar al gobierno pero instalando agenda propia y para otros aumentar o acompañar el poder de los gobernadores que tienen aspiraciones presidenciales.

Está claro que la derrota del 28 de junio debería haber sido más terminal para quebrar la agenda del gobierno y avanzar con la agenda de la oposición, si es eso lo que la opinión pública quizó manifestar en la última elección.

En las próximas entradas iremos anlizando más en detalle las leyes transcendentales que nos afectan a cada uno y como han votado nuestros diputados y senadores. De esta forma podrás saber como ha votado el diputado a cual le diste el voto en las últimas elecciones.

Seguí acompañando a QNG en las próximas entradas.

Muchas gracias!





domingo, 23 de agosto de 2009

VETATE, VETAME


Como si hubiera sido una premonición haber subido esta imagen en el anterior post, parece que el colorado ha logrado la aprobación de un proyecto de ley
6916-D-08 de su autoria o del bloque que representa.
Dentro del proyecto se encuentra el siguiente artículo:

ARTÍCULO 4º.- La producción agropecuaria originada en los distritos
consignados en el artículo 1º quedará exenta de la aplicación de derechos de
exportación mientras dure la declaración de desastre, y la producción
agropecuaria originada en los distritos consignados en el artículo 2º quedará
exenta del CINCUENTA POR CIENTO (50%) de las alícuotas vigentes por
derechos de exportación mientras dure la declaración de emergencia
.
Es el más importante de todo el proyecto ya que eliminaría las retenciones es ciertas zonas agropecuarias de la provincia de buenos aires y de otras dentro de la misma provincia las disminuiría al 50%!!!
Imaginense que Cristina va a vetar este artículo y como dice el artículo 83 de la constitución nacional se necesitan los 2/3 de los diputados presentes para mantener el proyecto original de la camara de origen, en este caso de diputados.
Este pequeño caso se puede llegar a repetir después del 10 de diciembre cuando la oposición tenga quorum propio ( la mitad de legisladores mas uno para poder tratar un proyecto) y luego Cris se dedique a vetar a troche y moche cual proyecto le llegue a sus manos.
El próximo congreso no tendrá los legisladores necesarios para poder hacer frente al poder de Cris ya que necesitan 2/3 de los presentes.
Veamos la proxima composición ( fuente el parlamentario.com)
La conformación de la Cámara baja: 257
FpV- PJ: 96 (40+56)Aliados ocasionales: 17 (8+9)Aliados fieles: 14 (11+3) total: 127
Oposición: 130 PJ disidente: 37 (26+11UCR: 33 (21+12Coalición Cívica: 22 (7+15)PRO: 12 (8+4)ConFe (cobistas): 9 (6+3)PS: 6 (1+5)Provinciales: 11 (8+3) total 130
Como vemos la oposición ( bastante atomizada) y el oficialismo más aliados suman 257 ( cantidad total de diputados)
En caso de veto si estan todos se nesitarían 172 diputados para constrarestar el veto parcial o total de Cristina.
Por lo tanto a la oposición le faltan mínimo 40 diputados para este objetivo!!
No caben dudas muchachos este es un sistema HIPERPRESIDENCIALISTA!!

domingo, 2 de agosto de 2009

FUGAME, FUGATE!!!


11.195 (a) millones de dólares menos hay en el sistema financiero desde enero de 2009 hasta el día de hoy.

¿Que significa esto??!! me preguntaba un amigo mientras le pasaba este dato.


Esta cifra sale de las entradas y salidas en dólares que registra el banco central. Quiere decir que se compraron más dolares de los que se vendieron.

¿Y esto que significa? me preguntaba este amigo con insistencia y con desesperación!! Quedate tranquilo ! le decía mientras me miraba muy preocupado y con ganas de ir a comprar dólares.


El 11% aproximadamente queda como depósitos ( en dólares) y los depósitos en pesos; en estos últimos dos años no han caído.(b)


Lo que si queda claro que al haber más compras del dólares por el sector privado no financiero, hay menos dólares en el sistema, entonces esto presiona al tipo de cambio y puede ser que el dólar siga subiendo.


Ahora bien, dejemos un poco la economía y veamos que pasa en la política. Tambien existe esta salida? de legisladores?


Se trata de la senadora María José Bongiorno, quien confirmó en forma exclusiva este martes a Parlamentario.com que renuncia al bloque justicialista y formará un unipersonal denominado Encuentro de los Rionegrinos.El bloque oficialista en el senado ahora queda con 37 miembros(c)


A su vez en la camara de diputados, dejan el bloque oficialista, María Cristina Cremer de Busti, quien tiene mandato hasta 2013, María de los Angeles Petit (2009) y Gustavo Zavallo (2011).

Ah! Y Luisito Barrionuevo también dejó el bloque! Por lo tanto el bloque quedó con 111 diputados.-

Otra vez mi amigo me dice: Chau! Encima crisis de gobernabilidad??!

Nuevamente trate de tranquilizarlo mostrandole que si bien estos cuatro diputados que se fueron hoy no son mas kirchneristas le votaron varias leyes a favor del gobierno como la ley de AFJP, y la senadora Bongiorno voto a favor de la madre de todas las batallas la Resolucion 125( que originó el conflicto con el campo en abril de 2008)


Está claro que esta fuga responda a una actitud de esperar y ver que pasa de estos legisladores, en una conformación de un bloque neutro e independiente del oficialismo.

Es positivo que luego del mensaje de la urnas del 28 de junio de 2009 el sistema político también se mueva.

En síntesis el mensaje de las urnas si impacta en el sistema político. Sigamos participando!


Fuentes
(a)Informe de la evolución del mercado cambiario. 2do trimestre de 2009. BCRA-Mercado de cambios.http://www.bcra.gov.ar/
(b) El Cronista Comercial´, sección Finanzas y Mercados, pagina 1, 29-07-09

domingo, 26 de julio de 2009

SCIOLI: EL JARDINERO



Si alguien no vio esta película, desde ya se las recomiendo. Al menos para entender el mundo comunicacional de Scioli.

Peter Sellers nos deleita con este personaje que llega al centro del poder de Estados Unidos siendo un humilde jardinero de una familia poderosa.
Sus palabras se refieren a simples situaciones que son tomadas como grandes frases por los que lo rodean.

Scioli es un verdadero transversal político, desde 1997 pasó de diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires por el menemismo, a secretario de turismo en el gobierno de Duhalde hasta vicepresidente de la nacion con Nestor Kirchner y hoy es gobernador de la misma fuerza política del ex presidente. Un trabajador.
Sus frases desde el jardin son:

"Con Esperanza", "Soy un trabajador", "Con Confianza", "Con optimismo" etc; y, el 24/7/09 a casi un mes de las elecciones del 28/06/09 continuó con oraciones como:

“Tengamos confianza que con la actitud del campo, una clara voluntad de los gobernadores, una clara predisposición de la Presidente de la Nación en abrir mesas de trabajo, y en la diversidad de sectores productivos, vamos a ir avanzando” Fuente "La Nacion" 24-07-09

Scioli sabe que perdió la mayoría en la camara legislativa de su provincia, y ahora sabe que tiene que apoyarse en los reclamos del campo y hacer equilibrio entre los recursos que la nación le provee a su provincia y el déficit que tiene que cubrir en el próximo semestre.


Sabe que es el nexo entre el oficialismo y la oposición, y sabe que tiene chances para ser presidente en el 2011.

Veamos como quedó el poder de su legislatura:




Perdió el QUORUM en la legislatura y necesita de la oposición para seguir gobernando y aspirar a la presidencia en 2011.

domingo, 31 de mayo de 2009

SON 13 LOS MONOS. ¿YO LOS CONOZCO?


Estos son los posibles candidatos a diputados nacionales que nos van a representar en todo el pais a los habitantes la ciudad de buenos aires.
Recordemos que son 25 los diputados de la ciudad de buenos aires, y los renovamos cada dos años.

Por lo tanto este año renovamos 13, en el 2007 habiamos renovado 12, y en el 2011 renovaremos 12 de nuevo y asi sucesivamente.
¿Que tal si recorremos las encuestas y vemos quienes son los posibles candidatos que con sus propuestas van a representarnos?

Si bien algunas son mas benévolas que otras, ( según quien las pida?) la conclusión es la siguiente:

La Alianza PRO-Propuesta Republicana ganría 5 banca. La Alianza Acuerdo Cívico y Social 4 bancas. La AlianzaProyecto Sur 2 bancas. La Alianza Frente para la Victoria 1 banca. La Alianza Dialogo por La ciudad 1 banca

Bien son 13. Los vemos?

Alianza Pro-Propuesta Republicana( Entran 5?)
Grabiela Michetti, Esteban Bullrich, Paula Bertol, Alberto Triaca, Laura Alonso

Alianza Acuerdo Cívico y Social ( Entran 4?)
Alfonso Prat Gay, Ricardo Gil Lavedra, Elisa Carrió, Enrique Olivera

Alianza Proyecto Sur ( entran?)




Fernando Solanas Alcira Argumedo


Alianza Frente para la Victoria ( entra?)



Carlos Heller


Alianza Dialogo por La ciudad ( entrás?)




Aníbal Ibarra

domingo, 10 de mayo de 2009

TODOS SOMOS GRAN HERMANO

Llegó la hora de ser ese ojo soberano que con un acto de decisión electoral nos permite decir quien está nominado para dejar su banca o quien estará para asumir una nueva en el parlamento nacional.


Empecemos por la Ciudad de Buenos Aires.


Recordemos que son trece las bancas que se ponen en juego y corresponden a los diputados nacionales que representan a todos los habitantes de la ciudad de Buenos Aires.


Veamos que pasa con el PRO.

Cuantos son los legisladores del Pro que dejan sus bancas o terminan sus mandatos? ¿Y quienes son?


Son 4:




Paula Bertol Esteban Bullrich Luis Galvalisi Julián Obiglio





Según las encuestas el PRO tiene una intención de voto del 34% y la diferencia con la segunda formula (Prat Gary c/Carrió) es entre el 10% y 12%.



En base a los cálculos que nos ofrece el sistema D' Hont para elegir a nuestros representantes, el promedio de los votos positivos, y la cantidad de votantes dentro del padrón electoral el PRO lograría 6 bancas.











Por lo tanto veamos quienes son los posibles legisladores nacionales que estarían nominados para ocupar una banca si las cuentas no fallan












Gabriela Michetti Esteban Bullrich Paula Bertol Jorge Triaca Laura Alonso Julian Obiglio








Entrarán todos??



La próxima entrada analizamos a otros legisladores de la ciudad. Hasta la próxima!



sábado, 2 de mayo de 2009

LOS 13 DEL PATÍBULO





Quizás la analogía no es perfecta, pero guarda cierta correlación.
El título original de la película de Robert Aldrich, es Los 12 de patíbulo. La misma trataba sobre la historia de el mayor Reisman (Lee Marvin), un militar experto en la guerra de guerrillas, y toda una eminencia en el sabotaje del enemigo, recibe la orden de realizar una misión suicida, y muy sucia, que se basa en convertir la escoria del ejército en la verdadera élite.

Entonce como el mayor Reisman ¿Quien podrá aglutinar le tan diperso panorama de estos 13 legisladores que se van??

Hasta ahora los legisladores K en capital tenían una representación del 30.8% según el cuadro.

El mismo está basado en la votación sobre tres leyes importantes del período legislativo 2008( Ley AFJP, paq Anticrisis, Resolución 125).

Si embargo la oposición lleva un 46.15% de representación y los independientes un 23.1% ( cabe aclarar que estos diputados votaron en un 66.67% en contra del gobierno, y en un 33.33% a favor). Fué la votación de las AFJP que dividió los votos y los Independientes votaron con el gobierno.

Por lo tanto el mayor Reiman o Nestor K Reisman podrá mantener su tropa de 4 legisladores, y a su vez seguir negociando con los Independientes?

Bueno a seguir las encuestas! Quizás mantener una base 30.8% de representación en la Capital Federal no están imposible

Veremos!!

domingo, 26 de abril de 2009

HACIENDO K-UENTAS!!!











fuente hcdn +¿quienes nos gobiernan?



Leyendo el blog de Andy Tow ( http://towsa.com/wordpress/ ), surgieron unas deducciones a partir de la idea que hace el autor sobre el análisis de las regiones de Cuyo, Noreste, Noroeste y Patagonia.
Si bien la elección de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fé, impactará en forma simbólica sobre los resultados de los comisios del 28-06-09, el resto de las regiones también importan desde el punto de vista nominal.

Por lo tanto las preguntas que tendremos que hacernos es: ¿ Tiene un peso importante las provincias de las regiones analizadas si se realiza una buena elección en la provincias de Buenos Aires, Santa Fé y Córdoba?

En el cuadro vemos que en las provincias del NOA ( Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja), terminan su mandato 17 legisladores de los cuales 11 son oficialistas, 5 opositores y 1 indeterminado o independiente. O sea un 64.7% SON OFICIALISTAS. GRAN BASTIÓN K!

La determinación respecto sobre las categorías K, NK, e I o sea kirchnerista, no kirchnerista e independiente, fué en base a las votaciones sobre tres leyes importantes votadas en el período legislativo de 2008 o 126. Estas fueron la ley paquete anticrisis, ley por resolución 125 y ley AFJP.

En el NEA (Formosa, Chaco,Corrientes y Misiones) , terminan su mandato 12 legisladores.

En Cuyo (San Juan, Mendoza y San Luis) son 3 K, 7 NK y 1 I, aquí solo 12.5% son K. Olvidáte de CUYO!

Y en Patagonia 7 son K, 1 NK y 4 I, el 55.1% es K, se podría decir que es un Bastión moderadamente K.

O sea de los 52 legisladores que se renuevan en estas regiones. El 55.1% son oficialistas (29)y el 13.46% son independientes (7).

Pero solo el 30.8% son No oficialista o sea 16

El oficialismo tiene que retener estas bancas ( 29) y sumar dentro de los independientes que son 7.

Escenario A : Si logra ganar en forma moderada ( una victoria pírrica) en Prov de Buenos Aires , Santa Fé y Córdoba, y logra mantener los 29 y sumar los 7 o un % de ellos, el escenario es FAVORABLE

Escenario B: Ganar en prov de Buenos Aires, Santa Fé y Córdoba con una buena elección y hacer una mala o moderada elección en el resto. Sería Favorable igual ya que se accionaría el valor SIMBÓLICO.

Escenario C: Perder Todo! PRENDER UNA VELA A EL PRECIO DE LOS COMMODITIES, O AL MENOS AL PRECIO DE LA SOJA!!

domingo, 15 de marzo de 2009

LOS 13 QUE FINALIZAN


¿Sabemos a quien probablemente vamos a votar el 28 de Junio?
Quizás no! Pero si sabemos quienes finalizan sus mandatos
Aqui te paso quienes nos representaron en diputados como ciudadanos de buenos aires a nivel nacional.

Coalición Cívica - ARI - GEN - UPT (1)
Sánchez, Fernando
Frente para la Victoria - Partido Justicialista (3)
Coscia, Jorge Edmundo
Lenz, María Beatriz
Morgado, Claudio Marcelo
Frente por los Derechos Ciudadanos (1)
Ginzburg, Nora Raquel
Movimiento Independiente (1)
Lorenzo Borocotó, Eduardo
Propuesta Republicana (4)
Bertol, Paula María
Bullrich, Esteban José
Galvalisi, Luis Alberto
Obiglio, Julián Martín
Solidaridad e Igualdad - ARI Tierra del Fuego (3)
Bisutti, Delia Beatriz
García Méndez, Emilio Arturo
Gonzalez, María América

FECHAS IMPORTANTES

Como ciudadanos tenemos que tener claro las siguientes fechas:
Miércoles 24 de abril: cierre de alianzas.

Sábado 9 de mayo: cierre de listas para candidatos.

Domingo 28 de junio: elecciones generales.

A tener en cuenta!!!

LA HORA DEL DESHIELO 2 - MORGADO

El diputado Claudio Morgado, tiene los dias contandos en su banca de diputado nacional para la ciudad de buenos aires. Y más ahora que se adelantaron las elecciones.
Y ya empiezan los movimientos, para ver si se va del bloque K.
El disparador, fué el levantamiento de su programa de radio (http://parlamentario.com/noticia-19567.html)
Otro caso más que cuando el mandato se termina los horizontes se aclaran.
El proceso de paso a otros bloques u partidos de nuestros legisladores se encuentra directamente realacionado con las posibilidades que tienen para ser reelectos dentro del mismo partido o bloque.
En la ciudad de buenos aires votamos ( me incluyo ya que es mi distrito) 13 legisladores nacionales y 4 son los que renuevan la banca K.
El oficialismo pone en juego 65 bancas de las 127 que tiene, necesita de 66 para lograr el quorum propio.
Uno menos en la ciudad de buenos aires?

martes, 10 de marzo de 2009

LA HORA DEL DESHIELO

Gracias a Andy Tow la ciencia política tiene un lugar importante a la hora de conocer a nuestro políticos.
El porque de sus maniobras se puede explicar más allá de los intereses personales, que exigen una labor periodística que nos enajena del verdadero punto neurálgico a la hora de hacer las interpretaciones.
Veamos esto fué publicado en un artículo llamado Bloque 90 de Andy Tow
Osvaldo Mercuri, fué designdo presiedente de la bancada Unión Peronista
El tema es asi : Son 10, que 9 terminan su mandato este año! Suicidio como menciona Andy? NOO! Señores,
Este bloque tiene como bloque corresponsal al armado por Solá y Narvaez( ah! Y Macri)
Según las consultoras,el segundo y el sexto distrito electoral de la provincia de Buenos Aires, altamente sobrerepresentados y con mucha población rural( ahora anti K?) son favorables a esta nueva alianza.
Saben cuantos entran en la segunda como senadores (5) y 11 diputados!
Saben cuantos entran en la sexta como senadores ? 6! y 11 diputados!
Bueno que bueno seguir siendo diputado, y animarse a poner los pies fuera del plato, sabiendo que iceberg K entró en la fase de deshielo no?